viernes, 1 de julio de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Muerte de Osama Bin Laden

Concretamente, en EEUU esta ha sido la clase de noticia, que pese a diferentes ideales, ha unido tanto al partido demócrata como al republicano, ha surgido como un tipo de "patritismo" frente a esa noticia, ya que constantemente Al Qaeda se alazaba contra los EEUU. Estas han sido algunas de las palabras que compusieron el 1 de mayo el discurso del presidente Obama, quien ha anunciado la noticia.
El 2 de mayo, las pruebas de ADN confirman la muerte de Osama Bin Laden, frente a la duda de muchos.
En mi opinión, creo que este es un hecho que contribuye a la lucha EFECTIVA contra el terrorismo, en el contesto de un Estado donde la pena de muerte es aplicada como algo "natural" a otras gentes con menos historial.
Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

El BOE ha publicado la Ley 34, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. Después de varios intentos, por fin fue modifaicada la legislación que abordaba este tema. Fue aprobada en el Senado,Cuando resultó aprobada en el Senado, el pasado 18 de octubre, los medios de comunicación daban noticia de las trascendentales novedades que se avecinan al respecto: esto traerá consigo numerosos cambios para esas profesiones, que afectará sobre todo a los estudiantes. Se trata, al mismo tiempo, de regular el modo de vida y la competencia de las distintas profesiones de manera que expresiones como “derecho de defensa” o “libre circulación de profesionales” acaban involucrándose con la autonomía universitaria.
En nuestra opinión se trata de una iniciativa que está dando mucho que hablar, y que en estos momentos tan complicados profesionalmente, nos va a provocar, mucha problemática para el acceso al mundo laboral, ya que el examen de grado que se va impartir será muyt complicado, como en el resto de Europa, con bajops índices de aprobados, aunque tambien tiene un lado positicçvo y es que solo quedaran los mejores.
Si quieres iunformarte mas sobre este tema, haz click aquí.
martes, 3 de mayo de 2011
Ley de dependecia
La Ley fue presentada el 5 de marzo de 2006 por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto público. El 20 de abril de 2006 fue aprobada por el Consejo de Ministros y el 30 de noviembre de 2006 fue aprobada de forma definitiva en el Pleno del Congreso de los Diputados con una amplia mayoría.
En general, pienso que es una Ley que hacía falta, siendo éste un tema muy relevante que estuvo abandonado y descuidado durante mucho tiempo de protección especial y muchas son las noticias en las que sale reflejado este tema, como por ejemplo esta que recoge el Diario Siglo XXI.com.
El aborto y su legislación
En España ha entrado una nueva ley en vigor que permite a las menosres de 16 años el libre aborto sin consentimiento de sus padres.
Este es un tema bastante conflictivo a día de hoy, pues esta ley choca con muchas de las opiniones, es algo bastante relativo y complejo, como para posicionarse de alguna manera, pues la necewsidad de aborto puede estar condicionada por tantos factores que a veces podría paracer lo correcto y otras, lo inhumano, acompañado de una alta carga moral y ética
domingo, 1 de mayo de 2011
Derechos de autor "SGAE"

Sus funciones son: emitir licencias del repertorio de los autores agrupados en la SGAE para su explotación en cualquier tipo de negocio: grabación en discos, su empleo en el móvil, y en los diferentes soportes...etc.
Numerosas son las críticas que ultimamente se están realizando en contra de esta sociedad.
Podemos encontrar numerosas noticias como por ejemplo esta del periódico El País en la que se dice que la SGAE eleva su recaudación un 4.7% gracias a la television.
Aprobación de la Ley Sinde

Se trata de la 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible conocido como LES que ha sido aprobada el 27 de noviembre del 2009. Consiste en un conjunto de medidas que pretende modernizar la economía española.
Esta modernización principalmente afgectará al sector económico, financiero y también al medioambiental.
Esta ley, ha sido muy criticada argumentando que han pactado una ley que no le conviene a nadie como lo podemos ver en esta noticia del ELPAIS.com titulada "El revuelo de la ley Sinde".
Derecho Civil como Derecho Común

- El Derecho civil es el derecho privado común y general de los países:
Derecho civil como Derecho privado:
El Derecho civil ha sido desde la época del Derecho Romano el conjunto de normas que constituyen el Derecho privado, entendiendo por tal a aquel que regula las relaciones entre las personas. Se oponía, por tanto, al Derecho público, que regula las relaciones de las personas con los poderes del estado y de los poderes públicos entre sí.
Derecho civil como Derecho común
Las normas del Derecho civil se aplican a todas las materias de Derecho privado que no tengan una regulación especial de carácter legal. La evolución del derecho, y su especialización, hicieron nacer ramas específicas del Derecho privado como el Derecho Mercantil. Estas ramas tienen en común el hecho de mantener como Derecho supletorio al Derecho civil, que se instituye así como Derecho común.
Derecho civil como Derecho general:
Derecho civil contiene normas que regulan las relaciones jurídicas privadas aplicables a todos los individuos, independientemente de factores como nacionalidad, profesion o religion etc. Se aplica a todos los que se hallan en la misma situación jurídica social.
- Como conclusión, decir que el derecho civil es el derecho de las personas que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas desde nuestro nacimiento hasta el momento de nuetra muerte, regulando desde las relaciones más importantes hasta las más sencillas y también es un derecho supletorio como bien recoge el Código Civil en su articulo 3 en el apartado 4 "Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras Leyes".
HISTORIA Y MEMORIA DEL RÉGIMEN DE FRANCO

En la conferencia del profesor Ennes el tema a tratar fue el de la relación de la dictadura y de Franco con la monarquía, afirmando que si fuese por la dictadura franquista hoy no habría monarquía en España al contrario de los que muchos otros defienden, también habló de los rasgos más importantes de la vida del caudillo, como por ejemplo de su ingreso en la Academia Militar de Toledo entre otros.
Por otro lado, la de Laura Seara tenía como finalidad hablar de la situación de la mujer durante la dictadura, hablando de ese papel desfavorecido que esta llevaba en la sociedad con respecto al hombre, la mujer tenía un papel muy limitado que desarrollar a lo largo de su vida y era el de madre y esposa, su vida estaba reducida a esos dos aspectos.
Para finalizar decir que me parecieron unas jornadas muy interesantes que hicieron aumentar nuestros conocimientos acerca de este tema que aún esta en la memoria de todos nosotros por la gran importancia que tuvo y las muchas consecuencias que dejó y que tantas víctimas dejó.
Para mas informacion click aqui.
lunes, 25 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Entrada en vigor de la nueva Ley de Jubilación
Es así que, desde la fecha hasta el 2018, la edad para jubilarse irá aumentando de aun mes por año. Llegado el 2018 este tendencia se duplicará a dos meses por año, de modo que para el 2027 solo se puedan jubilar aquellos que alcancen la edad de 67 años.
Pero también se necesitarán más años para cobrar el 100%.
Entre las ventajas que se destacan de este nuevo plan, se encuentra, que por ejemplo las mujeres podrán cobrar el tiempo, que por motivosd de embarazo no han podido trabajar.
miércoles, 9 de marzo de 2011
ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO LÍMITE DE VELOCIDAD

Desde las 06.00 de la mañana del lunes el nuevo límite de velocidad en autovía ha entrado, al fin, en vigor, apesar de las numerosas opiniones quee scuchamos en contra estos días en la calle: los 110 km/h por hora como máximo que el Gobierno anunció ya están en nuestras carreteras y forman parte de una realidad que ni las críticas ni las bvromas lograron detener.
La finalidad es el ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente.
Miles de señales de nuestro país han sido cambiadas a lo largo de este fin de semana con la nueva limitación de la velocidad.
Otro punto, que mantiene estos días en tensión a los españoles es el tema de las multas, tal y como recoge eldiariodealcala.es
Como ya dijimos este cambio nació con una gran polémica y las opiniones acerca de esta medida son de los más variadas. Muchos ciudadanos expresaron su rechazo y afirman que esta nueva limitación de la velocidad va a incrementar el riesgo en las carreteras españolas y otros por el contrario defienden que va a ser una medida efectiva que nos va ha beneficiar a todos, fundamentandose en su carácter sostenible.
Este cambio en la normativa con respecto a la limitación de la velocidad en nuestro país aprobado por el Gobierno, es definida como una medida de ahorro de energía.
Nuestra opinión.
Sea como fuere, nuestro deber como ciudadanos y como futuros juristas es acatarnos a lo establecido en la ley y con el tiempo descubriremos la efectividad o no, de este polémico "método de ahorro". Por lo de ahora, esta norma, estará en vigor por unos cuantos meses, en los que todos tendremos que familiarizarnos a ella.
Esto aparece regulado en el Real Decreto 303/2011 publicado en el BOE.
martes, 1 de marzo de 2011
¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!

A través de las frecuentes actualizaciones os iremos proporcionando, una visión general sobre esta ciencia que tan importante e imprescindible es a lo largo de toda nuestra vida.
¡ESPEREMOS QUE OS GUSTE!